Micrófonos

El micrófono es el primer elemento, por lo tanto, crítico, en toda la cadena de captación, procesado y difusión de la palabra. Su correcta elección y uso puede marcar el desenlace de un evento y, es por eso, que conocer estos términos técnicos es de gran importancia para comprender las sugerencias de tu partner AV. En líneas generales existen tres tipos de micrófonos si nos centramos en sus diagramas polares:

Omnidireccionales

Como su nombre lo indica, este tipo de micrófonos captan las señales sonoras desde todos los sentidos. Como positivo, podemos decir que no debemos preocuparnos por la ubicación del mismo con respecto al orador. En su lado negativo, este tipo de micrófonos tampoco discrimina sonidos que no queremos en nuestra emisión, sobre todo en lo que a ruido se refiere (entendiendo ruido como todo aquel sonido no deseado).

Cardioides

Es el más indicado para eventos, ya que concentra su atención en una dirección puntual. La contraparte es que el orador debe tener en mente esta cualidad para utilizar la herramienta de manera óptima.

Hipercardioides

Son la evolución en precisión y delicadeza de los anteriores. Este tipo de micrófonos nos aporta una gran precisión direccional, pero al mismo tiempo requieren una utilización muy meditada.

Independientemente de su diagrama polar, los micrófonos se pueden categorizar por su uso.

Micrófono de mano

El micrófono más conocido por la mayoría y el más común en eventos. Como indica el propio nombre, consiste en un micrófono que sujetamos en la mano.

Lavalier

También conocido como micrófono de corbata. Consiste en un micrófono bastante modesto que se engancha en la ropa, relativamente cerca de la boca del presentador/a.

Headset

El headset o set de cabeza, es el micrófono que se sujeta a la misma cabeza del locutor.

Crear eventos de éxito
es nuestro objetivo

Hablemos de la organización de tu evento